Las siguientes recomendaciones son opinión de la hematóloga Dra. Ma. Teresa García Lee
Las formas leves de la enfermedad de von Willebrand pueden ser difíciles de diagnosticar porque el sangrado es común y, para la mayoría de las personas, no indica una enfermedad. Sin embargo, si el médico sospecha que tienes un trastorno hemorrágico puede referirte con un especialista en enfermedades de la sangre (hematólogo).
Para evaluar si una persona tiene enfermedad de Von Willebrand, el hematólogo te hará una serie de preguntas (Historia Clínica) acerca de tus antecedentes de sangrado y los de sus familiares, así como los medicamentos que utilizas ya que ciertos medicamentos pueden causar sangrado, incluso entre las personas que no tienen un trastorno hemorrágico.
Además, te va a revisar buscando si hay moretones u otros signos de sangrado reciente.
Seguramente te solicitará algunos exámenes de sangre en los que se medirán:
Antígeno del factor Von Willebrand. Esto determina el nivel del factor von Willebrand en tu sangre midiendo una proteína en particular.
Actividad del factor Von Willebrand. Hay una variedad de pruebas para medir cómo funciona el factor von Willebrand en tu proceso de coagulación.
Actividad de coagulación del factor VIII. Esto muestra si tienes niveles anormalmente bajos y actividad del factor VIII.
Multímeros del factor Von Willebrand. Esto evalúa la estructura del factor von Willebrand en tu sangre, sus complejos proteicos y cómo se descomponen sus moléculas. Esta información ayuda a identificar el tipo de enfermedad de von Willebrand que tienes.
Los resultados de estas pruebas pueden fluctuar en la misma persona con el tiempo debido a factores como el estrés, el ejercicio, la infección, el embarazo y los medicamentos. Por lo tanto, es posible que tengas que repetir algunas pruebas.
Si tienes la enfermedad de von Willebrand, el médico podría sugerir que los miembros de la familia se sometan a pruebas para determinar si esta afección es hereditaria en tu familia.
Aunque la enfermedad de von Willebrand no tiene cura, el tratamiento puede ayudar a prevenir o detener los episodios de sangrado. El tratamiento depende de lo siguiente:
El tipo y la gravedad de la enfermedad.
Si has o no respondido a la terapia anterior.
A otros medicamentos y enfermedades que padezcas.
Los tipos de tratamiento que se usan con más frecuencia son:
Estos medicamentos desaceleran la disolución del coágulo sanguíneo, se pueden inyectar en la vena o se pueden tomar por vía oral. Es posible usarlos en todos los tipos de la enfermedad.
Las píldoras anticonceptivas pueden aumentar los niveles del factor de Von Willebrand y del factor VIII en la sangre, y reducir la pérdida de sangre menstrual. Cada caso debe evaluarse individualmente de forma interdisciplinaria con el ginecólogo.
Para mayor información consulta a tu médico.
Consulte a su médico
Para mayor información consulta a tu médico.